¿COMO HACER UN PUENTE?


Bien para la construcción de este puente necesitaremos los siguientes materiales

1. palitos de helado
2. colbon

Bien con estos materiales empezaremos a construir el puente recomendación ver el siguiente VIDEO

Te explicara el paso a paso de como construir el puente






propiedades físicas, matemáticas y geométricas

Triángulos


Los puentes de armazón dependen en gran medida de los triángulos. Utilizados adecuadamente, los triángulos distribuyen el peso de manera pareja a lo largo del puente. Los triángulos son utilizados a los lados y a veces aún encima del puente. La parte superior del puente de armazón puede tener un diseño “x”, dónde cuatro triángulos crean suficiente soporte para sostener mucho peso. Los estudiantes pueden utilizar simples varillas de madera para crear un puente de armazón lo suficientemente fuerte como para que el profesor se pare sobre él. Un puente bien diseñado tiene que ver menos en los materiales y más en el diseño.




Arcos


Los arcos son utilizados para crear puentes de arco. De acuerdo a PBS.org “los puentes de arco son uno de los tipos más viejos de puentes y tienen una gran fuerza natural. En lugar de presionar directamente hacia abajo, el peso de un puente de arco es llevado hacia fuera a lo largo de la curva del arco hacia los soportes en cada extremo”. Puede ser un puente de un solo arco, o pueden haber varios arcos lado a lado para crear el soporte necesario.
La física en los puentes colgantes


¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
El puente colgante es, igual que el arco, una estructura que resiste gracias a su forma;en este caso salva una determinada luz mediante un mecanismo resistente que funciona exclusivamente a tracción, evitando gracias a su flexibilidad, que aparezcan flexiones en él. El cable es unelemento flexible, lo que quiere decir que no tiene rigidez y por tanto no resiste flexiones. Sus tipos de fuerza:

Fuerza de tracción: La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.

Fuerza de compresión: La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intenta comprimir un objeto en el sentido de la fuerza.

LOS PUENTES




No hay comentarios.:

Publicar un comentario